En el marco del proyecto europeo ADDISPACE en el que AFM participa, se ha organizado una jornada en la que se expondrán casos prácticos de fabricación de componentes metálicos por fabricación aditiva para el sector aeroespacial. Durante la conferencia, que tendrá lugar en el Aerópolis de Sevilla el día 21 de febrero, se presentarán además los avances del proyecto ADDISPACE y habrá ocasión de participar en reuniones B2B previamente concertadas. La sesión terminará con una visita a las instalaciones CATEC.
La fabricación aditiva de componentes metálicos ha demostrado un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones de alta eficiencia para el sector aeroespacial. En la breve trayectoria de esta tecnología se han realizado varios esfuerzos para aumentar la madurez de distintos aspectos, como los materiales, el diseño y la optimización de los componentes metálicos, los procesos y tecnologías de inspección, etc.
Sin embargo, siguen siendo necesarias amplias actividades de I+D para que esta tecnología alcance niveles de madurez para su industrialización.
En la jornada del 21 de febrero, se abordarán varios casos de aplicaciones y tendencias para el futuro de la industrialización de las tecnologías de fabricación aditiva metálica.
Más información y registro del evento aquí.
SOBRE EL PROYECTO ADDISPACE
El proyecto Addispace tiene como objetivo crear una plataforma de difusión y transferencia de tecnologías entre los centros de investigación y la industria para que las empresas incorporen las tecnologías de impresión 3D en metal, como la fusión selectiva por láser y la deposición de metal por láser, las dos tecnologías de fabricación aditiva más importantes para la fabricación de componentes metálicos.
El proyecto, en el que participan empresas e instituciones de España, Francia y Portugal, se inició oficialmente el pasado 1 de julio de 2016 y durará 3 años. Cuenta con un presupuesto de 1,77 millones de euros, de los que 1,33 millones de euros serán subvencionados por los fondos Feder.
En el proyecto participan como socios: École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA), IK4-LORTEK, Fundacion Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA - CATEC), AFM, Advanced Manufacturing Technologies, Instituto Politecnico de Leiria, PEMAS, VLM Robotics, MICRONORMA y GNC Laser. Como asociados: Centro de Formacion Profesional DON BOSCO, Fundacion Hélice, EADS CASA, Asociacion Cluster de Aeronautica y Espacio del Pais Vasco (HEGAN), Aerospace Valley, ADIRA Metal Forming Solutions, CENTIMFE y Instituto de Tecnologia de Moldes, A.C.E (IBEROMOLDES).
CAV 25.24 GIPUZKOA. CONVOCATORIA DE AYUDAS GIPUZKOA DIGITALA. PRODUCTO 4.0