Asociación de fabricantes de maquina herramienta.
Asociación de fabricantes de maquina herramienta.

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.

Acepto
COMUNICADOS
BIENVENIDO ACCEDER

COMUNICADOS

  • 13-01-2022
  • España

22.01 AYUDAS A PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. CONVOCATORIA 2021

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la AEI (Agencia Estatal de Investigación) ha hecho pública, para el ejercicio 2021, la convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración público-privada, dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia y contemplado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.

Objetivo
Financiación de proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Beneficiarios
Empresas, asociaciones empresariales sectoriales, organismos de investigación públicos o privados, universidades públicas o privadas, además, de los centros tecnológicos.

Plazo de solicitud
Desde el 19 de enero al 9 de febrero de 2022 (14:00 h.)

Características
- Proyectos de Desarrollo Experimental en Cooperación.
- Presupuesto mínimo: 400.000 euros.
- Duración: Los proyectos tendrán una duración de tres años y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud. En cualquier caso, la fecha de inicio deberá ser posterior a la fecha de finalización de la presentación de solicitudes y estar comprendida a lo largo del año 2022 (efecto incentivador)
- Participación:
   - El representante de la agrupación de entidades deberá ser una empresa, no obstante, se podrá nombrar como coordinador técnico del proyecto a otra de las entidades participantes.
   - El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una de las entidades sea un organismo de investigación público o privado.
   - La participación mínima por entidad del 10% del presupuesto total del proyecto.
   - La participación empresarial deberá ser, al menos, del 51% del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70% de dicho prespuesto.
   - Subcontratación máxima por entidad del 50%.

Tipo de ayudas
1. Empresas y asociaciones empresariales sectoriales: modalidad en forma de préstamos
- Tipo de interés: se utilizará como referencia el Euríbor a un año publicado por el Banco de España el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria, o en su caso el primer día siguiente hábil. Si éste fuera negativo, el interés aplicable será el 0%.
- Plazo fijo de carencia: 3 años.
- Plazo máximo de amortización: 10 años
- Plazo máximo de devolución: 7 años
- Cobertura máxima del 95% del presupuesto financiable.

2. Organismos de investigación: modalidad en forma de subvenciones.
- Máximo de cobertura del 100%.

El presupuesto financiable por empresa y proyecto se limitará a un máximo 15 millones de euros.

Intensidad máxima de las ayudas
Para las pequeñas empresas: 60%, para las medianas empresas: 50% y para las grandes empresas: 40%.

Subcontratación
El presupuesto global de la actividad subcontratada por participante no podrá ser superior al 50% del presupuesto de dicho participante.
Cuando la actividad concertada por terceros exceda del 20% del importe de la ayuda concedida y sea superior a 60.000 euros, la subcontratación estará condicionada a que el contrato se celebre por escrito, sea enviado y previamente autorizado por el órgano de concesión.

Conceptos financiables
- Costes directos: personal, adquisición y amortización del equipamiento necesario para la realización del proyecto, materiales, material fungible, sumininistros y productos similares, informe realizado por el auditor de cuentas, patentes, consultoría, contratos y asistencias técnicas y viajes.
- Costes indirectos: asociados a los costes del personal asignado al proyecto.

Garantías:
- Las ayudas concedidas en la modalidad de subvención no necesitarán la presentación de ningún tipo de garantía para su concesión.
- Si el préstamo total concedido es mayor o igual a 200.000 euros/beneficiario, éste debe presentar garantías por el 25% del préstamo concedido por anualidades.
- Si el préstamo total del proyecto concedido es mayor o igual a 1.000.000 euros, cada socio debe presentar garantías por el 25% del préstamo que se le concede a cada beneficiario por anualidades.

Prioridades temáticas
1. Salud.
2. Cultura, creatividad y sociedad inclusiva.
3. Seguridad para la sociedad.
4. Mundo digital, industria, espacio y defensa.
5. Clima, energía y movilidad.
6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente

El Cluster AFM ofrece el servicio de gestionar todas estas ayudas, desde el encaje de proyectos en los programas idóneos de financiación y redacción de memorias, hasta la tramitación administrativa de los expedientes.

En caso de precisar más información al respecto, por favor, no duden en contactar con nosotros (943 309009 -invema@invema.es )

RELACIONADOS

  • 24-04-2025
  • España

UPTEK 25.06 B ACCELERATION WEEK 2025

  • 10-04-2025
  • España

UPTEK 25.05 CALL FOR STARTUP CHALLENGE

  • 10-04-2025
  • España

25.19 COMUNIDAD DE MADRID. AYUDAS A EMPRESAS INDUSTRIALES DE MENOS DE 50 TRABAJADORES PARA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

  • 10-04-2025
  • España

25.18 COMUNIDAD DE MADRID. AYUDAS A EMPRESAS INDUSTRIALES PARA ADQUISICIÓN DE MEDIOS PRODUCTIVOS (2025)