Asociación de fabricantes de maquina herramienta.
Asociación de fabricantes de maquina herramienta.

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.

Acepto
COMUNICADOS
BIENVENIDO ACCEDER

COMUNICADOS

  • 14-12-2023
  • TECNOLOGÍA

23.57 NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL PARA MONITORIZAR Y MEJORAR LA CIBERSEGURIDAD EN LAS PYMES

El pasado 30 de noviembre, Día Internacional de la Seguridad de la Información, la Dirección General de Industria y PYME ha puesto a disposición de las pymes una herramienta de autodiagnóstico digital gratuito sobre Ciberseguridad con la que poder analizar las medidas de protección de datos e de información digital que se han adoptado en las empresas y, en función de las mismas, ofrecer recomendaciones y propuestas para evolucionar hacia un modelo más eficaz para asegurar la integridad de la información y los sistemas digitales y que pueda evolucionar en el tiempo.

La seguridad del entorno digital se ha convertido en un pilar esencial para las pymes españolas dado que hoy en día los equipos de seguridad se enfrentan a muchos desafíos (ataques sofisticados, creciente complejidad de la infraestructura etc.) que obstaculizan la capacidad que tienen las empresas para proteger sus datos, gestionar el acceso de sus usuarios y detectar y responder rápidamente a las amenazas.

Por este motivo, la herramienta se ha concebido de forma didáctica y de monitorización de la realidad en torno a la seguridad digital, donde se explican los conceptos fundamentales en función de cada bloque de preguntas y con un glosario general.

El cuestionario de la herramienta está compuesto de 8 ejes (bloques de 5 preguntas) pudiendo cumplimentarse en el orden que se estime necesario. Para responder a todos los ejes de la herramienta se necesitan de 15 a 20 minutos:
1) Seguridad interna
2) Seguridad externa
3) Teletrabajo o trabajo a distancia
4) Seguridad de BYOD (Bring Your Own Device)
5) Seguridad de VPN (Red Privada Virtual, por sus siglas en inglés)
6) Concienciación de los empleados
7) Uso de tecnologías emergentes
8) Concienciación en riesgos de las tecnologías emergentes

Una vez cumplimentados todos los ejes, la herramienta ofrece una serie de informes, tanto parciales (en función de los ejes finalizados) como en el informe global, con consejos, recomendaciones y advertencias personalizadas tendentes a mejorar el nivel de ciberseguridad implantado en áreas clave.

Acceso a la herramienta: https://autodiagnosticociberseguridad.ipyme.org/

RELACIONADOS

  • 24-04-2025
  • TECNOLOGÍA

UPTEK 25.06 B ACCELERATION WEEK 2025

  • 24-04-2025
  • TECNOLOGÍA

CAV 25.25 PROGRAMA GAUZATU-INDUSTRIA. CONVOCATORIA 2025

  • 24-04-2025
  • TECNOLOGÍA

CAV 25.24 GIPUZKOA. CONVOCATORIA DE AYUDAS GIPUZKOA DIGITALA. PRODUCTO 4.0

  • 10-04-2025
  • TECNOLOGÍA

UPTEK 25.05 CALL FOR STARTUP CHALLENGE