Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.
CAV 16.29 PROGRAMAS DE AYUDAS PARA ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN
AYUDAS 2016 AL DISEÑO EXCELENTE DE PROYECTOS DE I+D+i EN ECOINNOVACIÓN
Objeto. Financiación de propuestas de proyectos para su presentación en el Programa Horizon 2020 y Life+. Pretenden reforzar el éxito de las candidaturas vascas en programas europeos.
Beneficiarios. - La Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación - Empresas ubicadas en la CAPV.
Criterios de ponderación y adjudicación de propuestas
Para propuestas de proyectos con destino al H2020 y Life+: - Desarrollo empresarial (25%) - Calidad y coherencia (20%) - Grado de innovación (20%) - Integración cadena de valor de la I+D+i (15%) - Excelencia científico-tecnológica (10%) - Apertura e internacionalización (10%)
Para propuestas de proyectos de ecodiseño y nuevos modelos de negocio con destino a programas europeos, estatales o de la CAPV: - Nivel de innovación del proyecto (25%) - Grado de reducción potencial de impactos ambientales (20%) - Aportación potencial a la competitividad empresarial (20%) - Integración de la cadena de valor en el proyecto (15%) - Potencial de transferibilidad al tejido industrial vasco o efecto tractor sobre la economía vasca (15%) - Tamaño de empresa y sector industrial (5%)
Cuantía de las ayudas y gastos objeto de ayuda Los proyectos adjudicados podrán recibir una cuantía económica que oscilará entre 1.500 euros (si se es participante) y 10.000 euros (si se es líder). La financiación irá dirigida a las dedicaciones de personas de la organización que propone el proyecto, a la subcontratación de apoyos para la elaboración del proyecto y/o a los viajes necesarios para preparar el consorcio del proyecto.
Ayudas sujetas al régimen de mínimis
Proceso operativo y plazos 1. Cumplimentación por parte del solicitante de la "Ficha de Proyecto" y envío por e-mail (ignacio.quintana@ihobe.eus) antes del: - 30 de mayo de 2016 en el caso de proyectos con destino al Programa Life+ y H2020 - 5 de octubre de 2016 para ideas de presentación de proyectos de cualquier otro programa. 2. Valoración por parte de IHOBE de las solicitudes de ayudas recibidas y comunicación de la adjudicación/no adjudicación de la ayuda así como su cuantía. 3. Envío de un Estado del Arte Inicial: se enviará a IHOBE al presentar la solicitud al Programa o lo más tarde, antes del 15 de diciembre de 2016. 4. Recepción del "Justificante de Presentación" de la propuesta del proyecto al Programa de Ayudas correspondiente 2020 a la CE. Se enviará a IHOBE junto con breve resumen del proyecto finalmente presentado. 5. Comunicación de la adjudicación del proyecto a IHOBE tanto si su proyecto es adjudicado como si no lo es. Se enviarán a IHOBE las memorias correspondientes y una memoria económica de los gastos subvencionables en los que se ha incurrido.
AYUDAS PARA PROYECTOS DE ECOINNOVACIÓN
La presente convocatoria propone dos líneas de ayudas: - Una línea 1 "Economía circular" orientada a proyectos de aplicación de soluciones innovadoras, dirigidos a la demostración práctica tecnológica, complementada con la innovación no tecnológica. En esta línea se plantean proyectos con un nivel de desarrollo experimental.
- Una línea 2 "Conservación y regeneración de un territorio sostenible" dirigida a proyectos de investigación que aborden la generación de conocimiento, la elaboración de modelos y metodologías, incluida su aplicación a casos reales. En esta línea se plantean proyectos con un grado de desarrollo de investigación industrial.
Beneficiarios - Los miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación - Empresas
Plazo de ejecución de los proyectos Los proyectos deberán iniciarse en el plazo máximo de 1 mes desde la notificación de la concesión de la ayuda.El informe final de resultados y la memoria económica definitiva deberán entregarse antes del 31 de marzo 2017. Asimismo, deberá acreditarse a fecha de 15 de diciembre de 2016 la ejecución mínima del 60% de los trabajos objeto de financiación. De no ser así, previa audiencia al interesado, se declarará la pérdida de derecho a la percepción de la ayuda, y en su caso, se solicitará el reintegro del importe que corresponda.
Plazo de presentación de solicitudes Hasta el 23 de mayo de 2016.
Proceso voluntario de consultas previas a) uno de carácter presencial a demanda de los concursantes, al inicio de la preparación de la propuesta (cuestiones de contenido técnico, enfoque, identificación de expertos, etc.) b) otro mediante ficha de consulta, que permita optimizar su presentación y que se enviará a IHOBE (ignacio.quintana@ihobe.eus) antes del 10 de mayo de 2016.
Cuantía de las ayudas - Línea 1, hasta un 25% del importe del proyecto con un máximo de 100.000 euros por proyecto. - Línea 2, hasta un 50% del importe del proyecto con un máximo de 100.000 euros por proyecto. La intensidad de la ayuda podría aumentarse hasta un máximo del 80% de los costes subvencionables en algunos supuestos (ser pyme, proyecto de colaboración efectiva, etc.)
Costes subvencionables Costes de personal, ensayos, materiales y suministros de explotación, gastos generales suplementarios y otros costes de asesoramiento exterior y servicios equivalentes.
PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO DE DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (DAP o EPD)
Objetivo La Fundación Novia Salcedo con la ayuda de IHOBE y la cofinanciación del Fondo Social Europeo organiza el Programa de Especialización "Declaración Ambiental de Producto (DAP), dirigido por una parte a jóvenes de la CAPV registrados en el sistema nacional de Garantía Juvenil y, por otra a empresas de la CAPV que deseen avanzar en esta materia.
Formación práctica en la empresa Se va a dar una formación exhaustiva a 15 jóvenes sobre los principios y fundamentos para el desarrollo de una Declaración Ambiental de Producto a nivel industrial. Finalizada la formación teórica en aula, el 1 de junio de 2016, los 15 alumnos/as participantes se irán incorporando en empresas que así lo soliciten hasta agotar el cupo de 15 solicitudes. La duración de la práctica en la empresa será de 5 meses con una dedicación máxima de 35 horas semanales (7 horas diarias).
El presente programa permite a las empresas participantes el desarrollo interno de toda la documentación necesaria para la publicación de una o varias DAPs en productos o servicios propios, al mismo tiempo que colabora en la formación de los alumnos/as participantes, posibilitando un primer contacto con el mundo profesional. Estos estudios estarán soportados en herramientas software comerciales de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que pone a disposición de los alumnos/as participantes el basque ecodesign HUB.
A su vez, todo el trabajo desarrollado por los alumnos/as participantes estará supervisado y tutorizado por expertos en el desarrollo de Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs), por lo que no es necesario que la empresa disponga de conocimiento interno experto en la aplicación de este tipo de instrumento.
Este programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Así, del total de los 3.500€ brutos de dotación a recibir por el becario/a, durante los 5 meses de prácticas, el FSE aportará 2.450€. De este modo, el coste para las empresas participantes en el programa será únicamente de 1.050€ por el total de los 5 meses de duración.
Presentación de solicitudes El plazo para presentar solicitudes será hasta el 20 de mayo de 2016. Si hubiese más de 15 solicitudes, se priorizarán por orden de llegada.