Ante la situación actual generada por el coronavirus muchas empresas han optado por facilitar el teletrabajo, lo que ha disparado, entre otras cosas, el tráfico web y el consumo de contenidos en streaming. Conscientes de todo ello, los ciberdelincuentes están aprovechando esta situación para adaptar sus ataques y sacar partido al temor de los usuarios y a las debilidades de las empresas.
En las últimas semanas los cibercriminales están utilizando el COVID-19 como pretexto para cometer diferentes estafas como campañas de emails de phishing, páginas web fraudulentas, llamadas telefónicas haciéndose pasar por expertos sanitarios, difusión de noticias falsas, etc.
Propuestas desde AFM Cluster gracias a la colaboración con ZIUR y el Basque Cybersecurity Center (BCSC):
La Fundación ZIUR, centro avanzado de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha puesto en marcha un servicio para los asociados de AFM Cluster específico para estos momentos.
Se trata de un servicio de asesoramiento en materia de ciberseguridad con las siguientes características:
Además, desde el Basque Cyber Security Center (BCSC) se ha habilitado en su página web una sección dedicada al medidas a adoptar de cara al teletrabajo y el Coronavirus donde están volcando recomendaciones en forma de infografías: https://www.basquecybersecurity.eus/es/especial-coronavirus.html. El BCSC pone a vuestra disposición un número de teléfono gratuito 900 104 891 y un mail de apoyo para quien lo necesite incidencias@bcsc.eus / azaroak@bcsc.eus. Las infografías disponibles en su página web son las siguientes:
Paralelamente estamos también trabajando tanto con ZIUR como con el BCSC en guías de apoyo, seminarios, normativas y programas de ayudas que a medida que lo veamos oportuno os iremos dando a conocer.
Para ampliar información pueden contactar con Patricia Tamés, en la dirección de email: patricia.tames@afm.es.
CAV 25.24 GIPUZKOA. CONVOCATORIA DE AYUDAS GIPUZKOA DIGITALA. PRODUCTO 4.0