Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.
CAV 22.28 LÍNEA DE FINANCIACIÓN A EMPRESAS - CONFLICTO BÉLICO EN UCRANIA
El Instituto Vasco de Finanzas (IVF) ha puesto en marcha una línea de apoyo financiero a empresas ante las consecuencias económicas derivadas de la invasión iniciada el 24 de febrero por parte de Rusia.
Objetivo Facilitar la financiación de circulante a corto-medio plazo de las pymes que mantengan como socios comerciales a empresas ucranianas, rusas o bielorrusas y cuya actividad y transacciones económicas se vean afectadas por el conflicto armado actual.
Beneficiarios Empresas privadas, que tengan la categoría de pyme, con domicilio social, centro de decisión y/o, al menos, un centro de actividad ubicado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Plazo de presentación Hasta agotamiento del importe total de préstamos, o el día 31 de diciembre de 2022
Costes financiables Será financiables las necesidades de circulante derivadas de la interrupción de la actividad ordinaria con motivo del conflicto armado o de las sanciones impuestas por la comunidad internacional. En concreto, es objeto de la línea: - Facturas pendientes de pago por importadores rusos, bielorrusos o ucranianos con una antigüedad máxima de seis meses a contar desde el 1 de febrero de 2022. - Anticipos de pedidos en curso realizados a proveedores rusos, bielorrusos o ucranianos con anterioridad al 24 de febrero de 2022 y cuya mercancía no haya sido recibida en la fecha pactada - Financiación de las ventas a Rusia, Bielorrusia o Ucrania correspondientes al último ejercicio contable
Condiciones del préstamo 1. Instrumento: préstamo con aval de SGR. 2. Importe del Programa: tiene un límite de referencia por un importe de diez millones (10.000.000) de euros. 3. Nominal por operación: un mínimo de 50.000 euros un máximo de 1.000.000 euros. 4. Plazo: 3 años. 5. Carencia: hasta 12 años. 6. Tipo de interés: Euribor más 1,25% anual. 7. Liquidaciones: trimestrales. 8. Garantías: Aval de Elkargi SGR. Corresponderá a ELKARGI el análisis y la evaluación de las solicitudes presentadas, con carácter previo a la concesión del aval, gozando de autonomía para considerar o no susceptibles de aval las solicitudes de aval que reciba, así como para exigir las contragarantías que considere necesarias, aplicando a estos efectos los criterios de análisis y decisión utilizados habitualmente en su actividad avalista. 9. Comisiones: sin comisiones adicionales, más allá de las condiciones propias de la SGR, entre las que se encuentran: - Comisión de formalización: 0,50 % del importe formalizado, abonado de una sola vez. - Comisión del aval: hasta el 1,00 % anual, liquidándose en el momento de la formalización en el caso de operaciones con un importe de 100.000 euros o inferior. - Suscripción y desembolso de participaciones de la SGR por valor del 4% del importe de la operación, reembolsables en el momento de la cancelación.
Las empresas interesadas deberán dirigir sus solicitudes, junto con la descripción del motivo, la documentación solicitada y el importe de sus necesidades derivadas del escenario extraordinario actual, a ELKARGI SGR a través de la página web.
Sede de Araba/Álava: 945 23 12 12 Sede de Bizkaia: 944 238 228 Sede de Gipuzkoa: 943 30 91 77
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a financiar esta línea, mediante el préstamo para pyme y MIDCAPs concedido por el BEI al IVF.
En caso de precisar más información, pueden contactar directamente con nosotros a través del teléfono: 943 309009 o email: afm@afm.es
CAV 25.22 GIPUZKOA. PROGRAMA ENPRESAK SENDOTZEN. MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS EN LOS TALLERES FABRILES Y DE REPARACIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES. CONVOCATORIA 2025