Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.
Objetivo Impulsar aquellos proyectos que contribuyen a la mejora significativa de la ciberseguridad en las PYMES con actividad en la Comunidad Autonoma Vasca.
El programa incluye dos líneas de ayuda: Línea 1. Servicio de SOC en PYMEs: tiene por objeto apoyar la contratación de servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (en adelante SOC, por sus siglas en inglés) en las PYMEs con actividad en la CAE. Línea 2. Servicio de Pentesting y Certificaciones en PYMEs: tiene por objeto apoyar todas y cada una de las fases de los proyectos de PYMEs dirigidas a la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de Ciberseguridad.
Naturaleza de las ayudas 1. Las ayudas se resolverán de forma individual y ordenada en función del momento en que haya sido completada la solicitud con toda la documentación exigida. 2. Las ayudas tienen la consideración de ayuda de menor importancia o minimis. 3. Son subvenciones a fondo perdido.
Entidades beneficiarias PYMEs que dispongan un centro de actividad en la CAE, centro en el que el proyecto presentado deberá tener impacto y en el que se realizará la actividad subvencionable.
Actuaciones subvencionables 1. Para los proyectos correspondientes a la línea 1. Servicio SOC para pymes a) Contratación y puesta en marcha de servicios de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). b) Servicios SOC: - La vigilancia y monitoreo de la infraestructura IT (tecnologías de la información) / OT (tecnología operacional) de las empresas - La detección y respuesta a comportamientos / incidencias sospechosas en la infraestructura - Las acciones de mitigación desplegadas por los proveedores de los servicios. c) Se cubrirán los gastos relacionados con la puesta en marcha y operación del servicio de SOC por un plazo máximo de 12 meses.
2. Para los proyectos correspondientes a la línea 2. Servicio de Pentesting y Certificaciones para pymes a) Actuaciones dirigidas a dar cumplimiento o a la obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de ciberseguridad. b) Tipología de actuaciones: - Servicio de Pentesting - Definición de un plan de acción que contemple un conjunto de actuaciones a implementar para obtener una certificación - Desarrollo de pre-auditorías para evaluar el estado de los sistemas o los procesos a certificar - Proceso de auditoría de certificación, emisión de certificación y auditorías de seguimiento. c) Se cubrirán las actuaciones siempre que exista evidencia de su relevancia para la adecuación o la obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de ciberseguridad, y por un plazo máximo de 12 meses.
Gastos elegibles 1. Para los proyectos correspondientes a la línea 1. Servicio SOC para pymes Realizados por empresas externas. Devengados o facturados dentro del plazo máximo de 12 meses contados desde el inicio del proyecto. Se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2024. El plazo máximo para la conclusión del proyecto será el 31 de marzo de 2026.
2. Para los proyectos correspondientes a la línea 2. Servicio de Pentesting y Certificaciones para pymes Realizados por empresas externas. Gastos de consultoría y/o ingeniería dirigidos a la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de ciberseguridad; y los gastos de hardware/software, devengados o o facturados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2024. El plazo máximo para la conclusión del proyecto será el 31 de marzo de 2026.
Cuantía de las ayudas La subvención máxima para esta convocatoria por beneficiaria para apoyar los gastos elegibles asociados al proyecto será de 25.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables.
Pago de la ayuda Las subvenciones serán abonadas por SPRI mediante un único pago, tras la oportuna presentación de la solicitud de liquidación y documentación justificativa.
Para más información, contactar con AFM Cluster (Tlf.: 943 30 90 09 - afm@afm.es)
CAV 25.22 GIPUZKOA. PROGRAMA ENPRESAK SENDOTZEN. MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS EN LOS TALLERES FABRILES Y DE REPARACIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES. CONVOCATORIA 2025