Asociación de fabricantes de maquina herramienta.
Asociación de fabricantes de maquina herramienta.

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.

Acepto
COMUNICADOS
BIENVENIDO ACCEDER

COMUNICADOS

  • 19-01-2015
  • FORMACIÓN Y PERSONAS

GI 15.01 PROYECTO BATERATZEN “LAS PERSONAS SON LA CLAVE PARA ALCANZAR LOS RETOS DE LA EMPRESA”

AFM se ha sumado al proyecto Bateratzen, liderado por Mondragon Unibertsitatea, y en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se trata de un proyecto que pone a disposición de las empresas el conocimiento y las herramientas necesarias para que sean capaces de alinear el potencial de las personas con los retos estratégicos de la organización con el objetivo de hacerlas más competitivas y sostenibles.

Uniendo el ámbito de la estrategia con el de la gestión de las personas, el proyecto permite a la empresa saber dónde se encuentra en relación a la cultura organizativa, midiendo con una herramienta científica, variables como el liderazgo, formación, participación, autonomía, información, satisfacción, compromiso, orientación al cliente, emociones, situación energética, etc.

El proyecto cuenta con una potente base de datos con información de más de 270 empresas de diversos sectores que han participado en el proyecto, lo que permite ver la posición relativa de una empresa en concreto respecto al conjunto del sector. Y con los datos obtenidos y la comparativa respecto al sector, permite a la dirección de la empresa tomar decisiones acerca de dónde quiere llegar y qué debe hacer para alcanzar su objetivo.

Todo ello se realiza de manera analítica, con datos y mediciones que serán proporcionados a la empresa en un informe final. El proceso que conlleva participar es muy simple. Tan sólo se necesita una primera reunión con la dirección para definir y concretar los objetivos, explicar el proceso y completar un formulario muy breve por parte de dirección (reunión de 1 hora). El personal de la empresa deberá completar otro formulario de apenas 10 min de dedicación. Todos los datos serán introducidos en la herramienta que generará la información que permitirá analizar la situación de la empresa, compararla con la media del sector y tomar decisiones hacia donde queremos dirigirnos en cada parámetro.

La herramienta y los servicios de Mondragon Unibertsitatea tienen un coste aproximado de 2.000 euros por empresa, pero gracias a la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, las empresas pertenecientes a AFM podrán participar durante el primer semestre del 2015 sin coste alguno.

Desde AFM nos ha parecido una herramienta de gran interés y creemos que es una excelente oportunidad para conocerla e implantarla en la empresa de forma gratuita. Con una limitada dedicación de tiempo su utilidad puede ser muy alta.

En caso de estar interesados en participar o requerir más información no duden en ponerse en contacto con nosotros: Josu Riezu (josu.riezu@afm.es), Iraide Bouzón (iraide.bouzon@afm.es), Tef: 943 30 90 09.

RELACIONADOS

  • 09-01-2025
  • FORMACIÓN Y PERSONAS

CAV 25.02 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) DE ALUMNOS DE ANIMACIÓN 3D Y DE ESPECIALIZACIÓN EN REALIDAD VIRTUAL

  • 14-11-2024
  • FORMACIÓN Y PERSONAS

CAV 24.53 PROGRAMA LAN MENTORING PARA EL RELEVO GENERACIONAL

  • 13-06-2024
  • FORMACIÓN Y PERSONAS

24.30 FÓRUM AMEC 2024: INDUSTRIALIZAR EL TALENTO | 27 DE JUNIO

  • 30-05-2024
  • FORMACIÓN Y PERSONAS

CAV 24.37 PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN REGIMEN DE ALTERNANCIA