Asociación de fabricantes de maquina herramienta.
Asociación de fabricantes de maquina herramienta.

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página de Uso de Cookies.

Acepto
COMUNICADOS
BIENVENIDO ACCEDER

COMUNICADOS

  • 23-09-2016
  • FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

GI 16.08 PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LAS PERSONAS Y EL TERRITORIO

Con fecha 14 de septiembre se han publicado en el BOG  las subvenciones del «Programa para la promoción de empresas comprometidas con las personas y el territorio»: https://ssl4.gipuzkoa.net/castell/bog/2016/09/14/c1606305.pdf

Objeto:
Promover la transformación social y territorial como fórmula para incardinar el compromiso de las personas, las empresas, la sociedad y el territorio para desarrollar el valor social y territorial compartido.

Beneficiarios:

  • Empresas y asociaciones empresariales radicadas en Gipuzkoa.
  • Organizaciones sindicales más representativas en Gipuzkoa
  • Entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación radicadas en Gipuzkoa.
  • Entidades de la red de centros docentes del sistema educativo no universitario financiados con fondos públicos del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco.
  • Entidades y/o asociaciones estratégicas guipuzcoanas, de carácter educativo, económico-social, local y/o comarca.

Actuaciones subvencionables:
Proyectos de I+D+i y experimentación, así como su extensión y generalización a través de dinámicas, experiencias, recursos e instrumentos específicos. Los proyectos estarán orientados al diseño y desarrollo de nuevas formas de relaciones organizacionales que pongan en el centro a la persona; a la incorporación e integración en las decisiones y procesos de criterios sociales y medio-ambientales; y, al protagonismo territorial para implicar a los agentes formativos, sociales y económicos, que se encuadren dentro de los supuestos siguientes:

  • Impulsar la participación (gestión, decisión, resultados y capital) en las empresas, a través de nuevas formas de organización orientadas a incrementar la capacidad de decisión de todas las personas en las empresas.
  • Implantar mecanismos de decisión basados en el desarrollo de la inteligencia colectiva de toda la organización.
  • Experimentar e intervenir en fórmulas avanzadas para desarrollar lugares de trabajo transformadores.
  • Promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida para las personas, las empresas, el territorio a través del desarrollo de las competencias clave, la creación de contextos favorables, el uso del concepto de ciudadanía activa y el desarrollo de instrumentos de apoyo en su promoción.
  • Fortalecer los elementos intangibles existentes en las organizaciones que promuevan la cooperación y el compromiso entre las personas que las configuran.
  • Hacer viables nuevas formas de satisfacer las necesidades, retos y oportunidades sociales y territoriales optimizando las ventajas relacionales de la economía local y las potencialidades del empoderamiento de las personas, las empresas y el territorio.
  • Articular el compromiso para incorporar en las operaciones y procesos de toma de decisión de las empresas, los intereses y expectativas de todas las personas que las constituyen, aquellos agentes que conforman su cadena de valor, el entorno local y la sociedad en general.
  • Desarrollar modelos de intervención organizacional, social y/o territorial que integren y desarrollen la sostenibilidad social, económica y medio-ambiental.
  • Evaluar, valorizar y difundir socialmente los diferentes procesos desarrollados para lograr el valor social y territorial compartidos.

Costes subvencionables:

  • Gastos externos directamente relacionados con el proyecto
  • Costes de personal interno
    • Si se trata de proyectos de I+D+i: max 69,29€/hora
    • Proyectos de extensión y generalización: max 35€/hora
  • Puede llegar a subvencionarse el 100% en proyectos de I+D+i y experimentación, y 75% en proyectos de extensión y generalización.
  • Las presentes subvenciones no serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. Tienen la consideración de minimis.

Plazo:

  • Finalizará el 14 de octubre de 2016 a las 12:00 horas.
  • Los proyectos deben desarrollarse entre el 1 de enero del 2016 y el 30 de junio del 2017.
  • La instancia de solicitud, según el modelo que se facilite en la convocatoria, y la documentación que se adjunte se presentará preferentemente y siempre que su naturaleza lo permita, por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, a través de la siguiente página web del Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial: http://sustapena.gipuzkoa.eus/kudeaketa. También podrán presentarse en el Registro General del Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, en el Registro Central de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En caso de precisar más información, no duden en contactar con Josu Riezu o Arantza Iturralde (Tfno. 943 309009; E-mail: josu.riezu@afm.es / aiturralde@afm.es).

RELACIONADOS

  • 10-04-2025
  • FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

CAV 25.22 GIPUZKOA. PROGRAMA ENPRESAK SENDOTZEN. MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS EN LOS TALLERES FABRILES Y DE REPARACIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES. CONVOCATORIA 2025

  • 10-04-2025
  • FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

25.19 COMUNIDAD DE MADRID. AYUDAS A EMPRESAS INDUSTRIALES DE MENOS DE 50 TRABAJADORES PARA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

  • 10-04-2025
  • FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

25.18 COMUNIDAD DE MADRID. AYUDAS A EMPRESAS INDUSTRIALES PARA ADQUISICIÓN DE MEDIOS PRODUCTIVOS (2025)

  • 27-03-2025
  • FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

CAV 25.14 GIPUZKOA. CREACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS Y LA INVERSIÓN EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN RÉGIMEN DE AUTOCONSUMO COLECTIVO